top of page

Los beneficios de practicar mindfulness en tiempos de pandemia

Writer: Ruth AlboresRuth Albores

En este artículo el Lic. Francesc Martí de MC MUTUAL habla acerca de los beneficios de practicar mindfulness en nuestro estado mental durante la pandemia y los efectos del confinamiento.

En estos momentos excepcionales, en los que nuestro día a día se ha visto interrumpido por la pandemia del coronavirus, y en el que a muchas personas les ha tocado pasar por experiencias difíciles que han vivido con angustia, desconcierto y dolor, es más necesario que nunca conservar la calma y serenidad que puede proporcionarte la práctica de mindfulness o conciencia plena.

Esta técnica está inspirada en la meditación budista, esa disciplina monástica que nació para aliviar el sufrimiento humano. Sin embargo, el mindfulness se ha desposeído de cualquier connotación mística o espiritual, dando lugar a una nueva disciplina dentro de la medicina que trata las relaciones mente – cuerpo.

Numerosas investigaciones han demostrado que la práctica regular de la meditación y la atención plena tienen importantes efectos beneficiosos para las personas que la ejercitan.

  1. Mejora el bienestar y la salud. Cuando somos conscientes de nuestros pensamientos y sentimientos, y de todo lo que ocurre a nuestro alrededor, tendemos a prestarnos más atención, nos cuidamos más, adoptamos hábitos de vida más saludables, y eso repercute positivamente en nuestra salud, nuestra autoestima y nuestros niveles de estrés.

  2. Mejora nuestro rendimiento en el trabajo. Cuando estamos bien con nosotros mismos, y tenemos un mayor nivel de conciencia, conseguimos una mejor concentración y atención, cometemos menos errores y, eso mejora nuestro rendimiento en el trabajo.

  3. Mejora las relaciones personales. La práctica de mindfulness puede incidir también en la mejora de las relaciones personales. Al tomar consciencia de uno mismo y de los demás, al estar presentes de corazón, mejora la empatía y la capacidad de regular las propias emociones, lo que comporta una mejora de la comunicación. Cuando uno está bien consigo mismo y se relaciona con los demás con gratitud y amabilidad, disminuye la agresividad y eso facilita las relaciones de colaboración y el buen ambiente.

Nuestra mente tiende a divagar constantemente entre los recuerdos del pasado y las preocupaciones por el futuro. La práctica de mindfulness se centra en mantener la consciencia en el presente, focalizando toda nuestra atención en el cuerpo y en la respiración. De este modo, logramos anclarnos al momento presente, porque nuestra respiración es algo que ocurre aquí y ahora, y este es el anclaje que nuestro cuerpo necesita para centrarse y relajarse. Porque en el momento presente no hay amenazas acechándonos, estamos en la tranquilidad de nuestro espacio personal y nuestro sistema nervioso puede desactivar los mecanismos biológicos del estrés y la ansiedad.

Así que, siempre que te sientas desconcertado o arrastrado por sentimientos negativos de tristeza o ansiedad, no te dejes llevar:

  • Para, deja por unos instantes lo que estés haciendo.

  • Respira profundamente, prestando toda la atención a tu respiración.

  • Observa tu mundo interior, sin juzgarlo, ni tratar de retenerlo o modificarlo, Simplemente obsérvalo, acéptalo, y déjalo ir.

  • Y, por último, Actúa. Vuelve a lo que estabas haciendo, pero esta vez con presencia y serenidad.

 
 
 

Yorumlar


bottom of page